Después
de la escalada de la divisa norteamericana, que ayer alcanzó los 23
pesos, el ministro de Hacienda hizo anuncios en una conferencia de
prensa.
Dujovne estuvo acompañado por el ministro de Finanzas, Luis Caputo.
Inicialmente, el titular de la cartera de Hacienda respaldó el rumbo de
la política fiscal implementada por el Gobierno, y luego respondió
preguntas sobre el estado del dólar.
Puntualmente, anunció una reducción de la meta del déficit, que
pasará de 3,2% a 2,7%; además, ratificó la previsión del 15% de
inflación para este año.
Luis Caputo y Nicolás Dujovne
Publicidad
“Estuvimos
trabajando con el presidente. Modificamos la meta del déficit. Ante
estas presiones demagógicas, ratificamos el rumbo de la política fiscal.
Cumplimos con las metas del primer trimestre. Queremos dejar de emitir
deuda y depender de los mercados”, afirmó Dujovne en la conferencia que
brindó en el quinto piso del edificio sede de su cartera.
“Las metas de inflación no se van a cambiar. Siguen siendo del 15% para 2018, del 10% para 2019 y del 5% para 2020”, agregó.
“Hay un fenómeno global de apreciación del dólar. Han subido las
tasas de interés en Estados Unidos y las monedas emergentes se han
depreciado. Las tasas del Banco Central subieron (al 40%) para restarle
volatilidad al mercado”, explicó, puntualmente, en relación a la
escalada de la divisa.
La conferencia tuvo lugar luego de que el dólar llegara ayer a un
pico histórico de 23,30 pesos para la venta en el mercado minorista.
“El movimiento del dólar no nos agarró desprevenidos. La Argentina está
muy preparada para estos shocks”, agregó Caputo, sin embargo, el Banco
Central salió con toda la artillería a intentar contener la escalada,
mediante la suba hasta 300 puntos básicos la tasa de interés y la
intervención directa a través de venta de divisas para controlar la
demanda.
En este sentido, preocupa hasta qué punto el Gobierno está preparado
para mantener controlado al dólar, que ya subió un 31% desde el fin del
cepo. La suba era previsible, después de años de haberse mantenido el
valor de mercado muy por debajo del real, pero pareciera que desde la
Rosada no están logrando gradualismos.
Por su parte, varios funcionarios, desde Marcos Peña hasta Elisa
Carrió, salieron a calmar los ánimos mediante declaraciones a la prensa,
pero mientras tanto, el dólar continúa subiendo. La disparada de la
inflación es otro fantasma que sobrevuela el ambiente, con los próximos
tarifazos en puertas, por lo que la conferencia de los ministros no tuvo
el efecto efecto esperado, frente a la tensa situación económica.
Dólar
Comentarios
Publicar un comentario