Claudio Bonadio: "Estamos frente a una asociación ilícita que fue comandada por Néstor Kirchner y Cristina Elisabet Kirchner"
Claudio Bonadio: "Estamos frente a una asociación ilícita que fue comandada por Néstor Kirchner y Cristina Elisabet Kirchner"
En la imputación, el juez sostiene que la finalidad de esa asociación ilícita "fue organizar un sistema de recaudación de fondos para recibir dinero ilegal con el fin de enriquecerse ilegalmente y de utilizar parte de esos fondos en la comisión de otros delitos, todo ello aprovechando su posición como funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional”/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/08/02201908/Nestor-Cristina-Kirchner-Blanco-y-Negro.jpg)
El juez Claudio Bonadio imputó a los indagados hoy por el caso de los cuadernos de la corrupción como integrantes de una asociación ilícita integrada por ex funcionarios y empresarios ligados a la obra pública.
En la imputación, a la que accedió Infobae
en fuentes vinculadas a las defensas de los acusados, se señala que se
los acusa de: "integrar una asociación Ilícita… la cual desarrolló sus
actividades aproximadamente desde principios del año 2008 hasta
noviembre del año 2015 y cuya
finalidad fue organizar un sistema de recaudación de fondos para
recibir dinero ilegal con el fin de enriquecerse ilegalmente y de
utilizar parte de esos fondos en la comisión de otros delitos, todo ello
aprovechando su posición como funcionarios del Poder Ejecutivo
Nacional".
"La asociación ilícita fue comandada por Néstor Carlos Kirchner y Cristina Elisabet Fernández,
quienes detentaron el cargo de Presidente de la República Argentina que
ejercieron entre el 25 de mayo de 2003 y el 9 de diciembre de 2007, y
el 10 de diciembre de 2007 hasta el 9 de diciembre de 2015,
respectivamente", agrega la imputación.
"El dinero era entregado alternativamente a los titulares del poder
ejecutivo o sus secretarios privados en Uruguay 1306 y Juncal 1411 CABA,
en la Residencia Presidencial de Olivos, en la Casa de Gobierno, parte de ese dinero fue redistribuido o se realizaron pagos para otros funcionarios públicos", contínúa.
Y sigue: "La maniobra fue organizada por Julio Miguel De Vido (entonces Ministro de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios) y Roberto Baratta,
(ex subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Minsterio de
Planificación) quienes, desde los cargos que ocupaban se encargaban de
que se realizaban los cobros comprometidos. Los cobros fueron recaudados
por Baratta y Nelson Javier Lazarte (secretario privado de Baratta);
también participaron activamente de este sistema de recaudación
recibiendo pagos, Walter Fagyas (presidente de ENARSA), Rafael Enrique
Llorens (Subsecretario Legal del ministerio de Planificación), Hernán
Camilo Gómez(funcionario de la subsecretaria de Coordinación y Control
de Gestión del ministerio de Planificación Federal) y Fabián Ezequiel
García Ramón /director nacional de energías renovables y eficiencia
energética del ministerio de Planificación Federal). Los nombrados en
casi todas las oportunidades fueron transportados a los lugares donde se
hicieron los pagos/ cobros por Oscar Bernardo Centeno, que recibía
órdenes de Baratta y De Vido".
En otro apartado de la imputación, Bonadio les describió a los
imputados cómo funcionaba el esquema de recolección de bolsos: "El
sistema estribaba básicamente en una serie de puntos fijos de
recaudación en los cuales se reunían los funcionarios identificados con
los empresarios de los cuales recibían dinero en efectivo principalmente
en moneda estadounidense, alternativa mente esos puntos fijos se
concretaban en estacionamientos públicos o privados y el pase de dinero se hacía directamente de automóvil a automóvil o también en oficinas públicas y privadas.
Después de un episodio confuso el 22 de octubre de 2015, en el cual,
personas desconocidas intentaron interceptar el automóvil del Ministerio
que había retirado una recaudación de "Supercemento SAIC", el sistema
cambió, y los empresarios debían concurrir al Ministerio de
Planificación, ingresar por el estacionamiento privado y de allí
accedían directamente al despacho de Baratta".
Y agrega que "con posterioridad solo esporádicamente autos oficiales
pasaban por alguna empresa a retirar la recaudación. En este contexto se
puede afirmar que había un primer círculo de percepción de fondos
conformado por quienes tenían contacto directo con quienes aportaban los
fondos involucrados. En un segundo círculo estaban quienes a su vez
recolectaban esos fondos ilegales para entregarlos a quienes en
definitiva comandaron y organizaron este sistema. Quienes integraban el
primer círculo se encontraban entre otros Roberto Baratta, Walter
Rodolfo Fagyas, Nelson Javier Lazarte, Fabián Ezequiel García Ramón,
Hernán Camilo Gómez, Rafael Enrique Llorens, y Germán Ariel Nivello. En
el segundo nivel quienes recibían los fondos recaudados y los derivaban a
los jefes y organizadores o aplicaban esos fondos a otras actividades
delictivas eran José María Olazagasti, Hugo Martín Larraburu, Juan
Manuel Abal Medina y Daniel Muñoz. Finalmente quienes
se beneficiaron de este sistema recaudatorio, que por cierto no es el
único, según conocimiento que en otras causas tramitan o tramitaron este
tribunal o son de público y notorio son Néstor Carlos Kirchner,
Cristina Elizabeth Fernández y Julio Miguel De Vido".
También describió Bonadio en la imputación a los receptores de las
sumas de dinero que según Centeno estaban en los bolsos: "Entre las
personas que recibían el dinero que les llevaban los nombrados se
encuentran entre otros Igor Rudy Fernando Ulloa, Oscar
Parrilli-Secretario General de la Presidencia y Director de la Agencia
Federal de Inteligencia-, Héctor Daniel Muñoz-secretario privado de
Presidencia-, Hugo Martín Larraburu-coordinador de la Unidad Ministro de
la Jefatura de Gabinete de Ministros-, Juan Manuel Abal Medina-Jefe de
Gabinete de Ministros-, José María Olazagasti-Secretario Privado de De
Vido-, Jorge Omar Mayoral -Secretario de Minería del Ministerio de
Planificación Federal-, y Germán Ariel Nivello -Subsecretario de
Desarrollo Urbano y Vivienda dependiente de la Secretaría de Obras
Públicas del Ministerio de Planificación Federal".
"Los recaudadores de la asociación ilícita-señala la imputación que
hizo Bonadio-contaron con la participación de empresarios que pagaron
sumas de dinero por una suma aproximada de dólares estadounidenses TREINTA Y CINCO MILLONES SEISCIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL
(USD 35.645.000,00); en un sin número de oportunidades entre 2008 y
2015 lo que permite acreditar la permanencia en el tiempo de la
organización ilícita".
Los empresarios identificados como pagadores por Bonadio son Carlos
Guillermo Enrique Wagner, Armando Roberto Loson, Héctor Javier Sánchez
Caballero, Francisco Rubén Valenti, Carlos José Mundín, Jorge Guillermo
Neira, Gerardo Luis Ferreyra, Oscar Juan Carlos de Goycoechea, Néstor
Otero y Claudio Javier Glazman. En ese listado Bonadio sumó a Alfredo
Thomas, quien estuvo a cargo del Ente Binacional Yaciretá.
Seguí leyendo:
Comentarios
Publicar un comentario