Lava Jato: se firmó el pacto judicial con Brasil por las coimas de Odebrecht

(234)
Finalmente, la Argentina firmó el
pacto judicial
con Brasil. Según pudo saber LA NACION, el Procurador General de la
Nación interino, Eduardo Casal, convalidó los términos del modelo de
compromiso con las autoridades del Ministerio Público Federal de la
República Federativa de Brasil, en el marco de las investigaciones
llevadas a cabo en ese país en los llamados casos Lava Jato y
Odebrecht
.
Este acuerdo permitirá que los fiscales, en sus investigaciones, puedan acceder a las informaciones y pruebas reveladas en
Brasil
por las personas que decidieron colaborar con la pesquisas de ese país a través de acuerdos de lenidad o de delación premiada.
ADEMÁS
Aunque aún no trascendieron los detalles del pacto, la Procuración informó que el texto final aprobado "logra respetar los estándares derivados de convenios internacionales que los dos Estados han suscrito, los principios y normas jurídicas internas de cada país y se ajusta a los términos de los acuerdos de colaboración que las empresas y personas involucradas han celebrado en Brasil".
En rigor, el pacto hará posible traer las evidencias que desde hace 13 meses duermen en Brasil sobre las coimas de Odebrecht . Tal como anticipó LA NACION, eso impactará una serie de investigaciones locales.
Uno de los casos en concreto podría darse el 24 de octubre, cuando debe declarar en Buenos Aires un exejecutivo de Odebrecht . Se trata de su exvicepresidente para América Latina Luiz Antonio Mameri, quien fue citado a indagatoria por el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi por el presunto pago de sobornos a funcionarios argentinos en el proyecto para soterrar el tren Sarmiento
Martínez de Giorgi también impulsa uno de los dos expedientes por otra obra pública en la que Odebrecht admitió sobornos por US$25 millones a funcionarios argentinos: la extensión de las redes troncales de gasoductos.
Odebrecht pagó coimas con cuentas del "Corcho" Rodríguez durante la gestión de De Vido
4:08En ese proyecto, otro brasileño puede contar todo lo que sabe, previa firma de un acuerdo individual: Marcio Faria. Condenado a 30 años de prisión más una multa por US$6 millones, se convirtió en delator premiado y contó en Brasil lo que sabe. Él también señaló a Corcho Rodríguez como intermediario, junto al entonces presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Carlos Wagner.
Ambos, Corcho Rodríguez y Wagner, también fueron identificados por Luiz Antonio Mameri como los interlocutores de Odebrecht a la hora de pagar sobornos por otros US$14 millones en el tercer proyecto de obra pública que ganó Odebrecht en el país: la construcción de una planta potabilizadora de agua para AySA en Paraná de las Palmas, investigación que instruyen el juez Sebastián Casanello y el fiscal Federico Delgado .
También podrá influir la información que llegue con el pacto en la investigación a cargo del juez federal Luis Rodríguez y del fiscal Eduardo Taiano sobre la planta de reformado catalítico continuo para YPF en Ensenada, que construyó Odebrecht con un costo que pasó de 130 millones a 285 millones de dólares, más otro contrato para desmontar instalaciones y limpiar la refinería de La Plata, que saltó de $70,5 millones a $323 millones.
ADEMÁS
Comentarios
Publicar un comentario