Puro periodismo al descubrir los cuadernos de la corrupción. Foto: reproduccion Noticias Relacionadas Rehenes del statu quo Ontomacri






Pasan las décadas y siempre son las mismas empresas desde donde se generan las grandes revelaciones que conmueven al país. por Jorge Fontevecchia Puro periodismo al descubrir los cuadernos de la corrupción. Foto: reproduccion Noticias Relacionadas Rehenes del statu quo Ontomacri Cuando la experiencia le gana a la esperanza El mundo, Macri y el peronismo Sin futuro, sin palabra Cuando Macri era Gardel y Argentina Disneylandia Uno de los antecedentes pretéritos del periodismo, de mucho antes de que se inventara la imprenta, fueron los partes de guerra. Un escribiente redactaba el reporte sobre cómo había sido la batalla para enviarlo a quien correspondiera. La precisión del lenguaje militar ponía énfasis en cuándo, en dónde y en cantidades: bajas, prisioneros, botín. Como si el destino no jugara a los dados, el devenir –además del enorme profesionalismo de su periodista Diego Cabot– hizo que fuera un diario fundado por un militar, Bartolomé Mitre, el que recibiera la mayor primicia sobre el kirchnerismo de las manos de otro ex militar, el suboficial retirado Oscar Centeno, quien, a pesar de los muchos años que se dedicó a la remisería, mantuvo la prosa precisa del reporte militar. Pocas veces un diario dio una lección de periodismo tan contundente a sus críticos –especialmente el kirchnerismo– como la de La Nación con sus cuadernos de la corrupción. Con la sobriedad y aplomo con que muchas veces corre el riesgo de lucir fuera de época, cosechó con creces su mérito. Hasta el vacío inicial de no haber explicado cómo habían llegado los cuadernos a las manos de su periodista, Diego Cabot, que generó todo tipo de suspicacias incluso en los no kirchneristas, terminó obrando a su favor dejando descolocados a los que aventuraron hipótesis paranoicas: que fue el propio Bonadio quien había filtrado a La Nación los cuadernos, o que el chofer anotador fuera de algún servicio de inteligencia, o que los cuadernos fueron fotocopiados por algún servicio de inteligencia. El lenguaje militar de un retirado del Ejército en forma de bitácora de un remís fulmina a Cristina Pero el golpe más sonoro se lo propinó a quienes ni siquiera llegaron a la paranoia sino que, estupefactos, se habían detenido en el estadio anterior de la negación, desacreditando la verosimilitud de lo anotado en esos cuadernos, tildándolos de fábula. Torpeza aún mayor porque si era verdad lo que allí se había escrito, se podría comprobar su exactitud comparándolo con evidencias obtenidas por otras formas de registro, como hicieron el fiscal Stornelli y el juez Bonadio. Después de haber abusado de la hermenéutica y el construccionismo social de la verdad, el kirchnerismo se creyó realmente que no solo había interpretaciones alternativas sino, de verdad, hechos alternativos y que podrían seguir devaluando las denuncias de corrupción que se les hacía acusándolas de intencionales por provenir de medios ideológicamente adversos. Pero la irrefutabilidad de una bitácora de diez años plagada de coordenadas de tiempo y espacio que permiten reconstruir los momentos y rehacer la cartografía de los escenarios, más la cantidad de números, terminó de desarmarlos. Un ejemplo de la perdurable pregnancia con la que el relativismo radical influyó nocivamente sobre el pensamiento de muchos argentinos lo dio el viernes por la noche en el canal de noticias A24 el periodista Rolando Graña, al sostener que cada sector político roba con su método: los kirchneristas con bolsos y los macristas con la patria financiera. Es cierto que verdadero es aquello que es resultado de vidas compartidas en el seno de un grupo y va invariablemente unido a una tradición de valores: por ejemplo, considerar pecado la especulación financiera. Pero recibir decenas de millones de dólares de coimas está más allá de la interpretación. De la misma forma que también es cierto que, al suceder muchas cosas al mismo tiempo, la sola elección de qué hechos reportar implica una posición, pero no hay hechos que por su importancia son noticia para todos los grupos de afinidad. Por ejemplo, una gran batalla que atañe a todos los vecinos y el reporte en el que se informe tanto la fecha, hora y lugar donde se produjo, como la cantidad de muertos, de prisioneros y saldos materiales. Eso es lo que hizo el chofer Oscar Centeno y de forma ampliada el diario La Nación: el positivismo de los hechos que son objetivos en tanto son independientes de los sujetos y de la relación que los sujetos establezcan con ellos. Ascetismo quirúrgico, lenguaje descriptivo y carencia de adjetivo, los valores clásicos de un buen reporte Esa realidad existente con independencia de los sujetos es objeto de la física y la matemática, son las propiedades primarias como el movimiento, la extensión y el volumen, y no las secundarias como los colores, olores, sabores, gustos y preferencias, que sí dependen de los sujetos. Los cuadernos de la corrupción produjeron impacto porque la mayoría de las anotaciones del chofer Centeno se refieren a esas propiedades primarias asociadas a la concepción absoluta de la objetividad, por ser afirmaciones que son independientes de la mente, de los sujetos, de sus lenguajes y de sus culturas. Hechos objetivos para cualquiera y no para un grupo de sujetos en particular que legítimamente se enfrenten en una discusión sin fin, ni una sola verdad a la que pueda aplicársele la ironía de Leibniz, cuando para mostrar la diferencia entre el campo de universal y lo particular dijo: ¡Basta de disputa! Calculemos quién tiene razón”. El contenido de los cuadernos de la corrupción sí es del orden de lo calculable en datos puros y contrario a la intencionalidad, que es del orden de la ideología. Para Foucault, cada grupo tiene su régimen de verdad y los tipos de discurso que acoge y hace funcionar como verdaderos, un ejemplo es quienes consideran que la especulación financiera es una forma de robo y que los dólares que el Banco Central cambió por pesos durante la corrida cambiaria “se los robaron”. El gran aporte de La Nación y Diego Cabot al periodismo fue exponer de manera contundente la diferencia entre datos puros e interpretaciones, trayendo al presente la vieja forma de reporte militar, sin adjetivos, órdenes de causalidad ni porqués. Y no se trata de un trabajo aislado porque La Nación viene acumulando este tipo de aciertos con los trabajos de Alconada Mon entre otros. Aplausos a La Nación. Los merece de todo el periodismo argentino, al que engrandeció. Y una reflexión final sobre las organizaciones periodísticas tradicionales: pasan las décadas y siempre son las mismas empresas (“la corpo” en el lenguaje despectivo del kirchnerismo) desde donde se generan las grandes revelaciones que en cada momento conmovieron al país. Jorge Fontevecchia Cofundador de Editorial Perfil. Presidente de Perfil Network. Seguí a Jorge Fontevecchia Ver los artículos de este autor Temas La Nación Jorge Fontevecchia Diego Cabot Cuadernos K Bartolomé Mitre Oscar Centeno Lo más visto 1 2 3 4 5 Dudas sobre la historia oficial de la operación a Nestor Kirchner perfil.com Dudas sobre la historia oficial de la operación a Nestor Kirchner Una semana después crecen las sombras acerca delos síntomas que tuvo esa mañana, qué enfermedad sufrió y Batistuta se separó de Irina tras treinta años de casados perfil.com Batistuta se separó de Irina tras treinta años de casados Cuatro hijos y una vida que lo llevó a radicarse en Europa y en Qatar llegaron a su fin. Rumor: el juga La polémica separación de Agustín Rossi perfil.com La polémica separación de Agustín Rossi Con Raquel Pezzelato estuvo 25 años y tiene dos hijos. Carmela Moreau es 22 años menor que él. La trastiend Fuerte cruce entre Víctor Hugo y Nelson Castro: "Es una solidaridad inaceptable" perfil.com Fuerte cruce entre Víctor Hugo y Nelson Castro: "Es una solidaridad inaceptable" Enojado por la divulgación de su dirección, el conductor uruguayo descreyó del periodista Fotos: Scioli y Berger disfrutan las exclusivas playas de Saint Tropez perfil.com Fotos: Scioli y Berger disfrutan las exclusivas playas de Saint Tropez El diputado aprovechó el receso de la Cámara y viajó a Francia junto a su pareja. Las imágenes. Misterio: se la llevó una ola y apareció 18 meses después en el mismo lugar perfil.com Misterio: se la llevó una ola y apareció 18 meses después en el mismo lugar La mujer desapareció mientras se bañaba en el mar; y un año y medio después la encontraron viva y con la m Duro fallo de la Corte Suprema contra Francisco De Narváez perfil.com Duro fallo de la Corte Suprema contra Francisco De Narváez Es por la falta de cancelación de un préstamo al Banco Patagonia. Cifras millonarias. Expanelista de 678 dijo que está "#hartademantenerchetos" y llovieron las burlas perfil.com Expanelista de 678 dijo que está "#hartademantenerchetos" y llovieron las burlas Mariana Moyano afirmó que ese era el motivo por el que se sumó a la Marcha de la Resistencia. Los usuarios El hilarante momento en que una mujer descubre a sus hijas bailando sensualmente perfil.com El hilarante momento en que una mujer descubre a sus hijas bailando sensualmente Con un canasto con ropa para lavar, esta mujer les dio a sus hijas una lección que no olvidarán. recomendado por Encuesta ¿Creés que la Justicia va a poder encontrar los 'cuadernos de las coimas'? Si No Ns/Nc Votar Perfil Educacion Para aprender Comunicación Institucional Estudiá Comunicación Institucional a distancia Elearning Fortuna Elearning brinda herramientas para entender sobre economía Buenos Aires Times The power of Social Media. The old guard counter-attacks Christopher Columbus. Columbus, the mystery, and the beginning of foreign debt Next Wednesday people will demonstrate their opinion at the streets once again. July 30th-Aug 5th : What We Learned This Week Cristina Fernández de Kirchner. Fear the walking dead Último Momento Brasil: crece el uso del etanol por la caída de importaciones de gasolina Alberto Fernández criticó el "accionar judicial" sobre los "cuadernos k" Así vive De Goycoechea, el empresario arrepentido de los "cuadernos K" La Oficina Anticorrupción pidió informes sobre obra pública durante el kirchnerismo El Banco Central estaría negociando un préstamo de US$5 mil millones Las noticias más leídas 1 Así vive De Goycoechea, el empresario arrepentido de los "cuadernos K" 2 Alberto Fernández criticó el "accionar judicial" sobre los "cuadernos k" 3 Aplausos a 'La Nación' 4 Científicos critican el ‘método Albino’ para combatir la desnutrición infantil 5 Cambios para no perder en el rating 6 Explosión en Moreno: docentes denuncian que se llevaron "cajas con documentos" 7 Hilda Horovitz: "Centeno me engañaba con la secretaria de Baratta" 8 “Revelé un rostro de Daniel Ortega que nadie conocía: es un abusador” 9 Degollaron a una mujer policía que viajaba en colectivo 10 Las encuestas y la imagen CASTINGS DE NET TV 4 emblemáticas escenas del cine (Fuente www.perfil.com). El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilizar los botones de "share" o directamente comparta la URL. Por cualquier duda por favor escribir a perfilcom@perfil.com

Comentarios