Con la consigna de "rezar por la Patria", arrancó la 44ª Peregrinación a Luján
Desde las primeras horas del día, cientos de fieles comenzaron a salir a pie desde Capital y algunos barrios de la provincia de Buenos Aires con destino a la Basílica de esa ciudad. Se espera a más de un millón de personas. El lema es "Madre, danos fuerza para unirnos como hermanos"/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/10/06131401/peregrinacion-a-lujan-2018-1920-5.jpg)
Al igual que cada año, desde 1974, los fieles jóvenes se
congregaron para manifestar su fe y caminar a la Basílica de Luján. Esta
vez es bajo el lema "Madre, danos fuerza para unirnos como hermanos". Además, Monseñor Ojea invitó a la comunidad religiosa a "rezar por la falta de trabajo y la situación del país".
La imagen cabecera partió al mediodía del santuario San Cayetano de Liniers (Cuzco
150) y hay paradas para que los vecinos de los barrios por los que pase
se acerquen a saludarla. La misa central será a las 7 del domingo 7 en
la plaza Manuel Belgrano, frente a la basílica, y estará celebrada por
el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Aurelio Poli.
Los organizadores del evento propusieron "llevar
una vela para encenderla e iluminar el camino a la hermandad de los
argentinos y también para rezar a cada hora una oración por la Patria".
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/10/06131425/peregrinacion-a-lujan-2018-1920-8.jpg)
Monseñor Oscar Ojea,
obispo de San Isidro y presidente de la Conferencia Episcopal
Argentina, envió un mensaje de aliento a los peregrinos que este año
caminarán hacia la Basílica de Luján:
"Hace muy poquito estuve en Itatí, fue tan conmovedor para mí ver a
tantos jóvenes caminar 70 kilómetros para llegar a la casa de la Madre.
Tomé confesión durante una parte importante de la noche; fue una
maravilla ver a ese pueblo de jóvenes que caminaba por la Virgen", dijo y
agregó que al igual que cada año, este también, le llevamos a María de
Luján "todas nuestras intenciones, todas nuestras cargas, toda
nuestra verdad, nuestra realidad, nuestras pobrezas, la situación del
país, la falta de trabajo".
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/10/06131454/peregrinacion-a-lujan-2018-1920-12.jpg)
Además, manifestó que "se las llevamos primero con el corazón y con el
pensamiento; pero cuando el corazón y el pensamiento están agotados,
entonces, solamente rezan los pies; reza el cansancio, reza el cuerpo,
por eso el final de la peregrinación es tan conmovedor".
El obispo recordó que en el primer puente, antes de llegar a Luján, en
el puesto del Seminario de Buenos Aires, habrá bautismos y confesiones,
al igual que en la basílica.
"La Madre nos recibe con el corazón abierto, vayamos con esperanza;
nosotros somos un pueblo que espera de verdad", expresó y cerró: "Que la
Virgen de Luján nos ayude a defendernos de tantos males; que nos enseñe
a ser más buenos, a ser mejores; y que nos conceda como pueblo poder
vivir en paz y con trabajo".
Qué tenés que tener en cuenta antes de salir a peregrinar
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/09/30224403/peregrinaci%C3%B3n-a-lujan-liniers-11017-1920-27.jpg)
La imagen cabecera salió este mediodía de la Iglesia San Cayetano (Cuzco 150). Hay paradas durante el recorrido: en Morón, de 14:15 a 14:45, en la iglesia Nuestra Señora del Buen Viaje (entre San Martín y Belgrano).
A las 17:30 llegará a Merlo y permanecerá una hora en calle Garay, entre Pavón y Rodríguez Peña. Seguirá su camino hasta La Reja donde arribará a las 21 a Avenida Francisco Piovano, entre Florencio Sánchez y Laferrere, donde permanecerá hasta las 21:45.
La imagen de la Virgen de Luján llegará media hora después de la medianoche a la localidad de General Rodriguez y estará parada hasta las 2 de la madrugada en Carlos Pellegrini y Pedro Wehlan.
A las 6:45 llegará a la Basílica Nuestra Señora de Luján.
-Recomendaciones espirituales:
La Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular (organizadora)
recomienda rezar el Santo Rosario, pensar en la Virgen y en las
intenciones personales.
-Resguardar la salud: Si
sufrís algún problema de salud es recomendable caminar junto con
alguien de confianza y avisale si tomás algún medicamento y en qué
horarios. A lo largo del camino habrá "Puestos Sanitarios" gratuitos
para realizar cualquier tipo de consulta.
Desayuna bien antes de salir y no comas comidas que pueden caerte
pesadas. Es recomendable llevar en la mochila sándwiches, galletitas,
golosinas, frutas y agua para el camino.
-Puestos de asistencia: En
todo el camino habrá Puestos de Apoyo que te ofrecerán infusiones, algo
para comer y palabras de aliento para que puedas seguir caminando.
-Calzado cómodo: Es
importante caminar cómodo, por eso es recomendable caminar con las
zapatillas usadas porque ya están amoldados al pie. No estrenes calzado
el día de la peregrinación. No camines con sandalias y no llevés calzado
sin medias porque eso genera ampollas. Tratá de usar medias de algodón
ajustadas al pie y llevá otro par para cambiarte en el camino. Las
medias de algodón son cómodas y absorben la transpiración del pie.
-Ropa cómoda:
Evitá llevar ropa ajustada y optá por ropa liviana, suelta y de
algodón. Para el día llevá una gorra y crema de cacao para los labios
para que no te afecte el sol. Para la noche llevá abrigo. No olvides
llevar prendas impermeables por si llueve.
-Recomendaciones sanitarias: Habrá 50 puestos sanitarios
durante el camino de la peregrinación son de asistencia gratuita. Allí
encontrarán médicos y personal de salud a disposición de los caminantes.
Además, habrá 20 puestos de apoyo que proveerán agua y alimentación.
-Bautismo:
Como todos los años, en el puesto Nº 43 —a cargo del Seminario de
Buenos Aires, ubicado en el primer puente, cruce de la Ruta N˚ 7 y N˚ 6—
se realizará la "misión bautismal",
ofreciendo sacramentos y bendiciones a los peregrinos que se acercan.
Además, habrá encuentros catequísticos que apuntan a fortalecer la fe.
Comentarios
Publicar un comentario